Propuesta Pedagógica
Estrategias lectoras y escritoras para la comprensión de
textos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Supia
Sección General
Problema a solucionar
|
Comprensión lectora
|
Nivel , Grado
|
tercero
|
Justificación de la propuesta
|
En el ámbito escolar la lectura
es un medio fundamental en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, a través de ella se adquieren conocimientos y se facilita el
aprendizaje. Pero para comprenderla e interpretarla se necesita contar con
habilidades, destrezas que se
adquieren al poner en práctica
estrategias para la lectura y escritura de textos.
En las actividades escolares se utiliza la
lectura para asimilar conocimientos, pero no se está motivando la lectura
recreativa, no se proponen estrategias que conlleven a mejorar la comprensión
e interpretación de diferentes textos ni a mejorar el aspecto semántico,
sintáctico y pragmático en la lectura ni lectura.
La propuesta se hace como una alternativa de
motivación hacia la lectura, aporte de
estrategias didácticas, pedagógicas para superar las dificultades de
comprensión lectora en cuanto a los niveles literal, inferencial y crítica;
el desconocimiento de estructura y propósito de diferentes tipos de textos,
poco interés en desarrollar las competencias a semántico, sintáctico y
pragmático.
Si el estudiante cuenta con estrategias de lectura,
comprensión, interpretación,
análisis, asociación e inferencia es más fácil llegar a una lectura
comprensiva y a un aprendizaje significativo
y así mejorar su rendimiento académico y desempeño de pruebas
diagnósticas y saber.
|
Objetivos de la
propuesta
|
Proponer estrategias para elevar los
niveles de comprensión lectora literal, inferencial y crítica.
Identificar estructura,
intencionalidad de diferentes tipos de
textos.
Proponer ejercicios de comprensión
lectora para fortalecer las competencias a nivel semántico, sintáctico y
pragmático para la lectura y escritura de texto.
|
Espacios de comunicación
general
|
Visitas al Blog, comentarios en el blog, realización
de actividades en cuaderno.
|
Actividades generales
|
Lecturas online, lecturas de textos, observación de
videos, resolución actividades y preguntas sobre los textos leídos.
|
Sección unidades de aprendizaje
Competencias a desarrollar:
Leer, comprender
y dar respuesta a interrogantes teniendo en cuenta aspectos semánticos,
sintácticos y pragmáticos en la lectura y escritura de textos
Identificar la estructura y propósito de diferentes tipos de textos y
su uso en la cotidianidad
Comprender y aplicar estrategias para la competencia literal,
inferencial y crítica.
Utilización del blog: comprensiónlectoragradotercero.blogspot.com para la ejecución de ejercicios de lectura.
|
Impacto a
generar:
Lectura comprensiva de textos, comprensión a nivel literal,
inferencial y crítico; apropiación de los aspectos semántico,sintáctico y pragmático en la
lectura y escritura.
|
Contenidos temáticos y teóricos que
la apoyan:
Teóricos
que apoyan los contenidos temáticos:
Solé Isabel (1992), la lectura es un proceso
de interacción entre el lector y el texto, el lector busca satisfacer los
objetivos que guían su lectura. Esto implica la presencia de un lector activo
que proceso y examina el texto y que debe existir un objetivo que guíe la
lectura, se lee para algo, para alcanzar una finalidad.
Pinzás Juana G,
(2001.) expresa con respecto al
proceso lector: “En las diferentes actividades, por no decir todas se
involucra la lectura, se debe trascender a la lectura literal a la inferencial
para llegar a la lectura crítica que es realmente lo que se pretende lograr
en los estudiantes. Se deben tener en cuenta los componentes de la lectura.
Guía
PRUEBAS SABER 3°, 5° y 9. ° Lineamientos para las aplicaciones muestral.
(2014)
En
términos generales, la prueba de lectura les propone a los estudiantes una
reflexión en torno a qué dice el texto (contenidos -conceptuales e
ideológicos-); cómo lo dice (organización); para qué lo dice y por qué lo
dice (pragmática); cuándo lo dice y quién lo dice. Las preguntas de la prueba
se orientan a establecer la capacidad de los estudiantes para realizar
lecturas literales, inferenciales o críticas.
Los tipos de textos utilizados en la prueba de
Lenguaje Saber 3°, 5° y 9° – 2014
Descriptivos, Informativo, Narrativo (prosa y
narrativa icónica), Explicativo, lírico, argumentativo.
La
prueba de lenguaje considera los siguientes tres componentes transversales a
las dos
competencias
evaluadas:
Componente semántico, Componente
sintáctico, componente pragmático.
|
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°: 1Taller: el trompo
|
||||||||
Descripción:
El objetivo del texto es lograr la comprensión
literal e inferencial del texto propuesto, la actividad consiste en hacer la
lectura del texto y responder
preguntas en la misma página y otras en el cuaderno de ejercicios. Al
finalizar la actividad se hace un comentario sobre actividad realizada y
escribe el nombre del estudiante.
Las recomendaciones a tener en cuenta: para que
una respuesta se acepte como correcta
debe tener buena ortografía y acentuación, de lo contrario, así el contenido
esté correcto no se acepta como correcta la respuesta dada.
Pasos para la
realización:
Ingresa a geogle
Ingresa al blog:
comprensionlectoragradotercero.blogspot.com
Ingresa a la página: ejercicios de comprensión
lectora (en línea)
Clic en el enlace del título 3, el zorro y
cigüeña
Realice la lectura
Click en botón: clik aquí
Realiza las actividades: Antes de comenzar la
lectura en el cuaderno de ejercicios
Realiza las actividades: comprueba si has
aprendido ( 1 al 4, una palabra en cada espacio, tener en cuenta acentuación
y ortografía).
Click en enviar
Responder las preguntas 5,6,7,8, en el documento
La actividad 9 en el cuaderno de ejercicios
Click en enviar
Hacer un
comentario sobre la actividad realizada y escribir el nombre del estudiante
|
||||||||
Recursos didácticos: internet, blog,
cuaderno de ejercicios, TV
|
||||||||
Evidencias actividad 1
|
Ejercicios en el cuaderno, comentario
en el blog.
|
|||||||
Tipo de
Evidencia:
|
Desempeño
|
X
|
Conocimiento
|
Producto
|
X
|
|||
Descripción:
|
Cada estudiante en su cuaderno responde algunas preguntas planteadas en la actividad. Una actividad es inventar otro
título para la lectura que es un
producto de la actividad.
|
|||||||
Fecha de
entrega:
|
23
al 30 septiembre de 2015
|
|||||||
Criterios de
Evaluación:
|
El nivel de comprensión inferencial, literal que obtiene en la lectura
del texto y la realización de las actividades.
|
|||||||
%
evaluación
|
La
actividad planteada tiene un valor del 10%
|
|||||||
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
2: taller: el
país donde se perdían las palabras
|
Descripción:
El objetivo
del texto es lograr la comprensión literal e inferencia y crítica del texto
propuesto, la actividad consiste en hacer la lectura del texto y responder preguntas en la misma página y
otras en el cuaderno de ejercicios. Al finalizar la actividad se hace un
comentario sobre actividad realizada y escribe el nombre del estudiante.
Las
recomendaciones a tener en cuenta: para que una respuesta se acepte como correcta debe tener buena ortografía y
acentuación, de lo contrario, así el contenido esté correcto no se acepta
como correcta la respuesta dada.
Pasos para la realización:
Ingresa a geogle
Ingresa al blog:
comprensionlectoragradotercero.blogspot.com
Ingresa a la página:
ejercicios de comprensión lectora (en línea)
Clic en el enlace del título
5: el país donde se pierden las
palabras
Realice la lectura
Click en botón: clik aquí
Realiza las actividades:
Antes de comenzar la lectura en el cuaderno de ejercicios
Realiza las actividades:
comprueba si has aprendido, responde la pregunta 1, click en enviar
Realice las actividades 2, 3,4,5,6, 8( una palabra en cada espacio, tener en
cuenta acentuación y ortografía).
Click en enviar
Responder las preguntas
5,6,7,8, en el documento
La actividad 9 en el
cuaderno de ejercicios
Hacer un comentario sobre la actividad realizada
y escribir el nombre del estudiante
|
Recursos didácticos: internet, blog, cuaderno de
ejercicios, TV
|
EVIDENCIA
ACTIVIDAD 2 :
|
Respuestas en el cuaderno de ejercicios y el
comentario sobre la actividad realizada
|
||||||||
Tipo de
Evidencia:
|
Desempeño
|
X
|
Conocimiento
|
Producto
|
X
|
||||
Descripción:
|
Cada estudiante debe responder las preguntas planteadas en el documento, pero las que se plantean
antes de empezar la lectura y la 9, se realizan en el cuaderno de ejercicios.
|
||||||||
Fecha
de entrega:
|
23 al
30 septiembre 2015
|
||||||||
Criterios de
Evaluación:
|
Demostración de la apropiación del nivel
literal, inferencial y crítico en la realización de las actividades.
|
||||||||
%
evaluación
|
El valor de esta actividad
es de 10%
La suma
del % de evaluación de todas las
actividades planteadas equivale al 100%
|
||||||||
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
No 3: Platero
|
|||||||||
Descripción:
El objetivo del texto es
lograr la comprensión inferencial y crítica del texto propuesto, la actividad
consiste en hacer la lectura del texto
y responder preguntas en la misma página y otras en el cuaderno de
ejercicios. Al finalizar la actividad se hace un comentario sobre actividad
realizada y escribe el nombre del estudiante.
Las recomendaciones a tener
en cuenta: para que una respuesta se acepte
como correcta debe tener buena ortografía y acentuación, de lo
contrario, así el contenido esté correcto no se acepta como correcta la
respuesta dada.
Pasos para la realización:
Ingresa a geogle
Ingresa al blog:
comprensionlectoragradotercero.blogspot.com
Ingresa a la página:
ejercicios de comprensión lectora (en línea)
Clic en el enlace del título
6: Platero
Realice la lectura
Click en botón: click aquí
Realiza las actividades:
Antes de comenzar la lectura en el cuaderno de ejercicios
Realiza las actividades:
comprueba si has aprendido
Responde la pregunta 1 al 5
( se recomienda una palabra en cada espacio, tener en cuenta acentuación y
ortografía).
click en enviar
Responder las preguntas
6,7,8 en el cuaderno de ejercicios
Hacer un comentario sobre la actividad realizada
y escribir el nombre del estudiante
|
|||||||||
Recursos didácticos: internet, TV, blog, cuadernos de ejercicios
|
|||||||||
EVIDENCIA
ACTIVIDAD
N° 3
|
Actividades resueltas en cuaderno de
ejercicios, comentario en el blog
|
||||||||
Tipo de
Evidencia:
|
Desempeño
|
X
|
Conocimiento
|
Producto
|
X
|
||||
Descripción:
|
Cada estudiante debe responder algunas preguntas y actividades planteadas en el cuaderno. Y dejar un comentario de la actividad realizada.
|
||||||||
Fecha
de entrega:
|
30 septiembre a 07 de
octubre 2015
|
||||||||
Criterios de
Evaluación:
|
Se evaluará el nivel de comprensión
literal, inferencial y crítica en la
lectura y realización de las actividades.
|
||||||||
%
evaluación
|
Esta actividad vale el 15 %)
La suma
del % de evaluación de todas las
actividades planteadas equivale al 100%
|
||||||||
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
No 4: taller texto narrativo
|
||||||||
Descripción:
El objetivo del texto es
lograr la comprensión literal, inferencial del texto propuesto, la actividad
consiste la observación de un video
sobre texto narrativo y luego leer información sobre el concepto, características, ejemplos y realizar la
lectura de un texto propuesto en el cuaderno de ejercicios.
Al final de la
actividad se hace un comentario sobre
la actividad realizada y escribe el nombre del estudiante.
Las recomendaciones a tener
en cuenta: para que una respuesta se acepte
como correcta debe tener buena ortografía y acentuación, de lo
contrario, así el contenido esté correcto no se acepta como correcta la
respuesta dada.
Pasos para la realización:
Ingresa a geogle
Ingresa al blog:
comprensionlectoragradotercero.blogspot.com
Ingresa a la página: videos
para niños, observar el video texto narrativo
Ingresa a la página: Tipos
de textos
Hacer la lectura sobre características del texto
narrativo
Ingresa a la página:
Ejercicios de comprensión lectora (en línea)
Click en el título 2: el
Zorro y la Cigüeña
Realiza las actividades:
Antes de comenzar la lectura en el cuaderno de ejercicios
Realiza las actividades:
comprueba si has aprendido
Responde la pregunta
1,2,3,4,5 ( se recomienda una palabra en cada espacio, tener en cuenta
acentuación y ortografía).
click en enviar
Responder las preguntas 6,7,
en el cuaderno de ejercicios
De la lectura extraer la introducción, nudo,
desenlace en cuaderno de ejercicios
De la lectura escribir tipo
de texto, tema, propósito, lugar, tiempo, personajes, moraleja en cuaderno de ejercicios
Hacer un comentario sobre la actividad realizada
y escribir el nombre del estudiante.
|
||||||||
Recursos didácticos: internet, TV, blog, cuadernos de ejercicios
|
||||||||
EVIDENCIA
ACTIVIDAD
N° 3
|
Actividades resueltas en cuaderno de
ejercicios, comentario en el blog
|
|||||||
Tipo de
Evidencia:
|
Desempeño
|
X
|
Conocimiento
|
Producto
|
X
|
|||
Descripción:
|
Cada estudiante debe responder algunas preguntas y actividades planteadas en el cuaderno. Y dejar un comentario de la actividad realizada.
|
|||||||
Fecha
de entrega:
|
30 de
septiembre al 07 de octubre de 2015
|
|||||||
Criterios de
Evaluación:
|
Se evaluará el propósito, características y
elementos del texto narrativo, el componente semántico, sintáctico y
pragmático en la realización de las actividades.
|
|||||||
%
evaluación
|
Esta actividad vale el 10%
La suma
del % de evaluación de todas las
actividades planteadas equivale al 100%
|
|||||||
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
No 5: taller texto expositivo o
informativo
|
||||||||
Descripción:
El objetivo del texto es
lograr la comprensión literal del texto propuesto y reconocer características
de los textos informativos y su estructura, pasos para su realización. Al
finalizar la actividad se hace un comentario en la página sobre actividad realizada
y escribe el nombre del estudiante.
Las recomendaciones a tener
en cuenta:
Pasos para la realización:
Ingresa a geogle
Ingresa al blog:
comprensionlectoragradotercero.blogspot.com
Ingresa a la página: videos
para niños, observar el video texto expositivo o informativo (el afiche)
Ingresa a la página:
ejercicios de comprensión lectora (en línea)
Lee sobre la función, el
ejemplo del texto informativo o expositivo
Dar click en el enlace que
está debajo del texto para ampliar la información
Del ejemplo dado: el gato,
identificar sus partes: introducción, desarrollo y conclusión
Hacer el ejercicio
anterior en el cuaderno de ejercicios
Hacer un comentario sobre la actividad realizada
y escribir el nombre del estudiante
|
||||||||
Recursos didácticos: internet, TV, blog, cuadernos de ejercicios
|
||||||||
EVIDENCIA
ACTIVIDAD
N° 3
|
Actividades resueltas en cuaderno de
ejercicios, comentario en el blog
|
|||||||
Tipo de
Evidencia:
|
Desempeño
|
X
|
Conocimiento
|
Producto
|
X
|
|||
Descripción:
|
Cada estudiante debe responder algunas preguntas y actividades planteadas en el cuaderno. Y dejar un comentario de la actividad realizada.
|
|||||||
Fecha
de entrega:
|
07 al
14 octubre de 2015
|
|||||||
Criterios de
Evaluación:
|
Se evaluará el propósito, características y
elementos del texto expositivo y los
componentes semántico,
sintáctico y pragmático en la realización de las actividades.
|
|||||||
%
evaluación
|
Esta actividad vale el 15%
La suma
del % de evaluación de todas las
actividades planteadas equivale al 100%
|
|||||||
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
No 6: Taller: texto Poético
|
||||||||
Descripción:
El objetivo
del texto es lograr la comprensión literal e inferencial del texto propuesto
y reconocer características y elementos de
la poesía Al finalizar la actividad se hace un comentario en la página
sobre actividad realizada y escribe el nombre del estudiante.
Las
recomendaciones a tener en cuenta: para que una respuesta se acepte como correcta debe tener buena ortografía y
acentuación, de lo contrario, así el contenido esté correcto no se acepta
como correcta la respuesta dada.
Pasos para la realización:
Ingresa a geogle
Ingresa al blog:
comprensionlectoragradotercero.blogspot.com
Ingresa a la página: videos
para niños, observar y escuchar el video: “ texto poético”
Ingresa a la página Tipos de
texto y lee sobre características de la poesía y el ejemplo
Ingresa a la página:
ejercicios de comprensión lectora (en línea)
Click en título 3:
Cancioncilla Sevillana
Realiza las actividades:
Antes de comenzar la lectura en el cuaderno de ejercicios
Realiza las actividades:
comprueba si has aprendido
Responde la pregunta 1 y
click en enviar
Responde las preguntas 2,3,4,5, 6, 7,8 ( se
recomienda una palabra en cada espacio, tener en cuenta acentuación y
ortografía).
click en enviar
Responder las preguntas 9 y
10, en el cuaderno de ejercicios
Hacer un comentario al final de la página sobre
la actividad realizada y escribir el
nombre del estudiante.
Hacer el ejercicio
anterior en el cuaderno de ejercicios
Hacer un comentario sobre la actividad realizada
y escribir el nombre del estudiante
|
||||||||
Recursos didácticos: internet, TV, blog, cuadernos de ejercicios
|
||||||||
EVIDENCIA
ACTIVIDAD
N° 3
|
Actividades resueltas en cuaderno de
ejercicios, comentario en el blog
|
|||||||
Tipo de
Evidencia:
|
Desempeño
|
X
|
Conocimiento
|
Producto
|
X
|
|||
Descripción:
|
Cada estudiante debe responder algunas preguntas y actividades planteadas en el cuaderno. Y dejar un comentario de la actividad realizada.
|
|||||||
Fecha
de entrega:
|
07 al 14 octubre de 2015
|
|||||||
Criterios de
Evaluación:
|
Se evaluará el propósito, características y elementos
del texto poético y los componentes
semántico, sintáctico y pragmático en la realización de las
actividades.
|
|||||||
%
evaluación
|
Esta actividad vale el 10%
La suma
del % de evaluación de todas las
actividades planteadas equivale al 100%
|
|||||||
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
No 7: Taller: texto explicativo o
instructivo
|
||||||||
Descripción:
El objetivo
del texto es lograr la comprensión literal e inferencial del texto
explicativo o instructivo y reconocer
características y elementos de este tipo de texto. Al finalizar la actividad se hace un
comentario en la página sobre actividad realizada y escribe el nombre del
estudiante.
Las
recomendaciones a tener en cuenta: escribir su escrito con letra legible;
buena redacción, signos de puntuación, acentuación y ortografía.
Pasos para la realización:
Ingresa a geogle
Ingresa al blog:
comprensionlectoragradotercero.blogspot.com
Ingresa a la página: videos
para niños, observar y escuchar el video: “ texto explicativo o instructivo”
Ingresa a la página Tipos de
texto y lee sobre características del texto instructivo y el ejemplo
Ingresa a la página: ejercicios
de comprensión lectora
Busca al final de la página
el ejercicio 6: Tortilla de patata
Lee el texto y realiza las actividades en el cuaderno de
ejercicios
Hacer un comentario al final de la página sobre
la actividad realizada y escribir el
nombre del estudiante.
|
||||||||
Recursos didácticos: internet, TV, blog, cuadernos de ejercicios
|
||||||||
EVIDENCIA
ACTIVIDAD
N° 3
|
Actividades resueltas en cuaderno de
ejercicios, comentario en el blog
|
|||||||
Tipo de
Evidencia:
|
Desempeño
|
X
|
Conocimiento
|
Producto
|
X
|
|||
Descripción:
|
Cada estudiante debe responder algunas preguntas y actividades planteadas en el cuaderno. Y dejar un comentario de la actividad realizada.
|
|||||||
Fecha
de entrega:
|
14 al
21 octubre de 2015
|
|||||||
Criterios de
Evaluación:
|
Se evaluará los ejercicios realizados y el nivel alcanzado de la comprensión
literal e inferencial y
componentes semántico,
sintáctico y pragmático en la realización de las actividades.
|
|||||||
%
evaluación
|
Esta actividad vale el 10%
La suma
del % de evaluación de todas las
actividades planteadas equivale al 100%
|
|||||||
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
No 8: Taller: texto argumentativo
|
||||||||
Descripción:
El objetivo
del texto es lograr la comprensión literal,
inferencial y crítica y reconocer características y elementos de este
tipo de texto. Al finalizar la
actividad se hace un comentario en la página sobre actividad realizada y
escribe el nombre del estudiante.
Las
recomendaciones a tener en cuenta: escribir su escrito con letra legible;
buena redacción, signos de puntuación, acentuación y ortografía.
Pasos para la realización:
Ingresa a geogle
Ingresa al blog:
comprensionlectoragradotercero.blogspot.com
Ingresa a la página: videos
para niños, observar y escuchar el video: “ Argumentativo”
Ingresa a la página Tipos de
texto y lee sobre características, estructura
del texto argumentativo y el ejemplo.
Ingresa a la página:
Ejercicios de comprensión lectora
Busca al final de la página
8: “Para consultar más textos”
Click en el texto 100
Lee el texto: “El amor a los
animales”
Click en pulse aquí
Realiza las actividades en
el cuaderno de ejercicios
Realiza las actividades 1,2,3,4,5,6,7 en el la página
Click en enviar
Realiza las actividades 8,9,10,11,12,13,14 en el cuaderno de ejercicios
Escribe un comentario al final de la página y escribe su nombre
Hacer un comentario al final de la página sobre
la actividad realizada y escribir el
nombre del estudiante
|
||||||||
Recursos didácticos: internet, TV, blog, cuadernos de ejercicios
|
||||||||
EVIDENCIA
ACTIVIDAD
N° 3
|
Actividades resueltas en cuaderno de
ejercicios, comentario en el blog
|
|||||||
Tipo de
Evidencia:
|
Desempeño
|
X
|
Conocimiento
|
Producto
|
X
|
|||
Descripción:
|
Cada estudiante debe responder algunas preguntas y actividades planteadas en el cuaderno. Y dejar un comentario de la actividad realizada.
|
|||||||
Fecha
de entrega:
|
14 al 21 octubre de 2015
|
|||||||
Criterios de
Evaluación:
|
Se evaluará los ejercicios realizados y el nivel alcanzado de la comprensión
literal e inferencial y
componentes semántico,
sintáctico y pragmático en la realización de las actividades.
|
|||||||
%
evaluación
|
Esta actividad vale el 20%
La suma
del % de evaluación de todas las
actividades planteadas equivale al 100%
|
|||||||
0 comentarios:
Publicar un comentario