TIPOS DE TEXTOS
Texto informativo (enciclopedia)
Explica una información en forma resumida y clara en forma tal que permite entender bien lo que se quiere decir.
El gato: Es un animal perteneciente a los felinos “felidae”, tiene un excelente olfato y su oído es muy agudo, tiene una excelente velocidad, sus ojos se encuentran al frente y es un cazador nato, cuenta con garras retractiles y uñas muy afiladas, puede moverse por casi cualquier terreno y su promedio de vida es de ocho años, aunque puede elevarse mucho si está bien cuidado.
(Recuperado d: http://www.ejemplode.com/44-redaccion/2584-ejemplo_de_textos_informativos.html
Leer completo: ejemplos de Textos Informativos)
Texto poético
Poemas
Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo para el autor, en donde es común el uso de la rima y otras herramientas del lenguaje.
Lo que se busca con la poesía, la belleza y su manifestación a través de la escritura.
"LOS DOS CONEJOS"
Por entre unas matas,
seguido de perros,
no diré corría,
volaba un conejo.
De su madriguera
salió un compañero
y le dijo: "Tente,
amigo; ¿qué es esto?
"¿Qué ha de ser? - responde -;
sin alientos llego...
dos pícaros galgos
me vienen siguiendo.
"Sí - replica el otro -,
por allí los veo...
Pero no son galgos."
"¿Pues qué son?
"Podencos"
"¿Qué? ¿Podencos dices?
Sí, como mi abuelo.
Galgos y muy galgos,
bien vistos los tengo."
"Son podencos: vaya,
que no entiendes de eso."
"Son galgos, te digo."
"Digo que podencos."
En esta disputa,
llegando los perros,
pillan descuidados
a mis dos conejos.
Los que por cuestiones
de poco momento
dejan lo que importa,
llévense este ejemplo
(Tomás de Iriarte)
( Recuperado en http://desvan-lectura.blogspot.com.co/2015/01/textos-poeticos-verso-estrofa-rima.html)
Texto narrativo
EL DUEÑO DE LA LUZ
En un principio, la gente vivía en la oscuridad. Los hombres buscaban su alimento en las tinieblas y sólo se alumbraban con el fuego que sacaban de la madera. En ese tiempo no existía el día ni la noche.
Un hombre que tenía dos hijas supo un día que había un joven que era dueño de la luz. Llamó entonces a su hija mayor y le dijo:
—Vé a donde está el joven dueño de la luz y me la traes.
La muchacha se fue; pero encontró muchos caminos y no sabía por cuál debía continuar; por fin se decidió y tomó uno que la llevó hasta la casa del venado, lo conoció y allí se entretuvo jugando con él.
Luego regresó con su padre, pero no traía la luz. Entonces el padre decidió enviar a la hija menor:
—Vé a donde está el joven dueño de la luz y me la traes.
La muchacha tomó el buen camino y después de mucho andar, llegó a la casa del dueño de la luz.
—Vengo a conocerte —le dijo—, a estar contigo y a conseguir la luz para mi padre.
El dueño de la luz le contestó:
—Te esperaba. Ahora que llegaste, vivirás conmigo.
El joven tomó una caja pequeña y, con mucho cuidado, la abrió. La luz iluminó su cara y también el pelo y los ojos negros de la muchacha.
Así, ella descubrió la luz y el joven, después de mostrársela, la guardó.
Pasaron varios días. La muchacha y el joven jugaban con la luz y se divertían.
De pronto, ella recordó que tenía que volver con su padre y llevarle la luz que había venido a buscar. El dueño de la luz, que ya era su amigo, se la regaló.
La muchacha regresó con su padre y le entregó la luz encerrada en la caja pequeña. El padre abrió la caja y la colgó en uno de los troncos que sostenían su casa. Los rayos de luz iluminaron el agua del río, las hojas de los árboles y todo lo que estaba cerca.
Cuando las personas de otros lugares supieron que una familia tenía la luz, fueron a conocerla y todos quedaban maravillados con ella. Nadie se regresaba a su casa porque no querían seguir viviendo a oscuras; con la claridad la vida era más agradable.
Por fin, el padre de las muchachas no pudo soportar más a tanta gente dentro y fuera de su casa.
Voy a acabar con esto —dijo—; si todos quieren la luz, allá va. Y lanzó la caja de la luz al cielo. Del cuerpo de la luz se hizo el sol y de la caja en la que la guardaban, surgió la luna.
Y así fue como toda la gente dejó de vivir en la oscuridad.
EL DUEÑO DE LA LUZ
1. En un principio, la __________vivía en la oscuridad. Los ____________ buscaban su alimento en _____________ tinieblas y sólo se __________ con el fuego que __________ de la madera.
En ____________ tiempo no existía el __________ ni la noche. Un hombre que tenía __________ hijas supo un día ____________ había un joven que __________ dueño de la luz. ___________ entonces a su hija __________ y le dijo:
—Vé __________ donde está el joven __________ de la luz y ____________ la traes.
La muchacha se fue; __________ encontró muchos caminos y __________ sabía por cuál debía __________; por fin se decidió __________ tomó uno que la __________ hasta la casa del __________; lo conoció y allí __________ entretuvo jugando con él.
2. El hombre mandó a su hija mayor a traer la luz. Cuando ella regresó:
Trajo la luz. Trajo un venado. No trajo la luz.
_____ _____ _____
3. Entonces el hombre decidió:
Ir él mismo por la luz. Olvidarse de la luz. Enviar a su hija menor por la luz.
_____ _____ _____
4. La hija menor regresó con su padre:
Después de unas horas. Después de varios días. Después de varios años.
_____ _____ _____
5. ¿Qué hizo el padre cuando su hija menor le entregó la caja de la luz?
6. Las personas de otros lugares fueron a conocer la luz y nadie quería regresar a su casa porque:
No querían caminar. No querían seguir viviendo No tenían
en la oscuridad. comida.
_____ _____ _____
en la oscuridad. comida.
_____ _____ _____
7. ¿Por qué el padre de las muchachas lanzó la caja de la luz al cielo?
8. Esta historia dice que el sol y la luna se hicieron cuando el hombre lanzó la caja al cielo. ¿Tú qué opinas de
esto?
(Recuperado de https://www.educoas.org/Portal/bdigital/contenido/interamer/BkIACD/Interamer/Interamerhtml/Palacioshtml/Pal_TextNarrat.htm)
Textos instructivos o explicativos
El objetivo de los textos instructivos es informar sobre un tema a un receptor y tiene la intención de planificar su actuación en el futuro. Es un tipo de texto que suele darse combinado, sobre todo, con la exposición y la descripción: con la exposición cuando se explica el objetivo comunicativo; con la descripción, en determinados textos instructivos en los que es necesario describir los elementos para luego instruir sobre su manejo.
Como operar en un cajero automático
1- Para ingresar al cajero pase la tarjeta por la ranura que se encuentra
junto a la puerta vidriada del Banco en la posición señalada en la imagen. 2- Aguarde a que se encienda la luz y empuje la puerta. 3- Inserte la tarjeta en la ranura señalada, en la posición correcta. 4- Ingrese su código de seguridad o pin, luego de que el mismo sea solicitado en la pantalla. Luego oprima el boton confirmar. 5- Seleccione la operación a realizar. 6- Seleccione finalizar operación. 7- En caso de realizar una extracción, retire el dinero. 8- Retire el comprobante de la operación. Se denominan como textos descriptivos, a todos aquellos textos que describen algo, pueden ser descripciones superficiales o muy detalladas y su uso puede ser tanto profesional y detallado como urbano y simple. El principal objetivo de estos textos, es que las personas imaginen lo descrito, ya sean procesos, cosas o sucesos. Existe una serie de elementos indispensables en estos textos: Objetos (en los relacionados a algo físico) Lugares (cuando se habla de lugares o geografía) Personas (cuando la descripción es de personas) Sucesos (cuando se habla de situaciones o sucesos) (Recuperado de http://www.ejemplode.com/41-literatura/3138-ejemplo_de_textos_descriptivos.html Fuente: Textos Descriptivos) 6 ejemplo de textos descriptivos: Descripción de una persona Es una mujer, de estatura mediana, aproximadamente 1.60 Metros, figura esbelta, cabello largo, quebrado, castaño cobrizo. La cara es afilada, su tez es blanca, ojos grandes y claros de color miel, su mirada era infantil e ingenua, labios delgados y teñidos de rojo brillante. Descripción de un animal (león) El león africano pertenece a los felinos, es de un tamaño muy grande, de aproximadamente 1.75 metros, midiéndolo desde la cruz hasta el suelo, su largo promedio es de dos metros, midiéndolo desde la cabeza hasta la cola. Un animal adulto, llega a pesar entre 180 y 200 Kg, y los machos cuentan con una gran melena que abarca todo el cuello, la cabeza (exceptuando la cara) y parte del lomo. Su color es pardo tendiente a dorado y es uno de los felinos más agrandes que existen, siendo superados en tamaño por algunos tipos de tigre, como el tigre de bengala. Descripción de una habitación Anuncio clasificado.- Se renta casa estilo americano en la colonia Villas del Sur, en México distrito federal, a veinte minutos del centro histórico. Cuenta con cuatro recamaras principales y una para los huéspedes, tres baños y medio, cocina integral equipada, una estancia amplia y amueblada, estacionamiento para dos automóviles grades y jardín, con asador, piscina y un tobogán mediano. Hay dos niveles construidos; en la planta baja se encuentran el despacho, la sala principal, la cocina, la habitación de servicio, donde está el tanque estacionario, el cuarto de lavado y sala de entretenimiento con plataforma para televisión de 60 pulgadas. La vista principal da hacia el este (saliente), cuenta con vista por los cuatro costados y siempre tiene sol, su construcción es en concreto armado con ladrillo y tejado estilo americano. Descripción de un automóvil El automóvil es color dorado y de la marca BMW, tiene tracción trasera, su motor está adelante, cuenta con una suspensión muy buena que no deja sentir el camino. En su interior los asientos son sumamente amplios permitiendo el ingreso de cinco pasajeros cómodamente sentados, dejando un buen espacio para las piernas y un espacio suficiente hacia el techo. Su motor es grande, de ocho cilindros, pero a pesar de ello consume poco combustible es modelo 1998 y en sus vestiduras refleja un buen cuidado pero también el paso del tiempo y del uso. Es automático y todos sus instrumentos funcionan bien y son claros a la vista, además de que el asiento del conductor se ajusta al conductor automáticamente. Cuenta con aire acondicionado y bolsas de aire de seguridad, la cajuela tiene 1200 centímetros cúbicos de espacio. Descripción de un baile La fiesta de graduación se hizo en el patio del colegio, asistieron los alumnos, profesores e invitados como amigos y familiares. El sistema de sonido fue muy bien colocado, además de que contrataron una banda en vivo y las bandas escolares también tocaron ahí. Pusieron una pista de baile en el centro del patio, colocando una plancha rígida que parece de mármol plástico o algo similar. La comida fue muy variada, pues llevaron canapés, mole, emparedados y refrescos, todos en un bufete que se colocó frente a una serie de mesas. Se fueron acomodando los amigos conforme llegaban, lo que formó grupos que prácticamente hacían sus fiestas en lo particular. El baile terminó hasta las dos de la mañana, pero muchos salieron temprano y otros se quedaron hasta el final. Descripción de una enfermedad Tiene tos con dolor fuerte en el abdomen y garganta, no le permite respirar en lo absoluto, si se acuesta siente mucho dolor y le es imposible respirar y la tos es con muchas flemas. En las radiografías se muestran unas obstrucciones pulmonares por complicación que puede llegar al colapso pulmonar. Se produce por infecciones que se producen por las defensas bajas y por no atender gripas e infecciones leves a tiempo. su atención es por medio de antibióticos y nebulizaciones requiriendo de mucho tiempo de recuperación y ejercicios de respiración. Texto argumentativo |
Abusar de los videojuegos en malo para tu salud porque si pasas muchas horas frente a la pantalla tus ojos se cansan y a la final tendrás que usar gafas debido al esfuerzo al que los sometes. También es malo abusar de las horas de videojuegos pues estar mucho tiempo sentado te hará engordad. Además te pierdes de jugar con otros niños y pasear al aire libre o practicar deportes. Por lo tanto lo ideal es no jugar más de una hora al día a los videojuegos si no quieres estar gordo y tener que usar gafas.
( Recuperado de http://atomico.es/formacion/ejemplo-de-texto-argumentativo-para-ninos-corto/)
0 comentarios:
Publicar un comentario