Ejercicio 1
El chimpancé
El chimpancé es un animal que sabe fabricarse sus propias herramientas. Arranca una rama de un árbol y se hace una vara. Luego la mete en los hormigueros, la retira con cuidado y lame los insectos que se han quedado pegados.
Si tiene sed utiliza un puñado de hojas como si fuera una esponja, recogiendo el agua de lluvia que se ha quedado en los agujeros de los árboles. Es muy astuto, ¿no?
V F
V F
V F
V F
V F
V F
V F
|
Los chimpancés saben hacerse sus herramientas
Es capaz de recoger agua con una rama de árbol
Es un animal muy listo
Utiliza una vara para coger hormigas en los hormigueros
Bebe el agua que se ha quedado en las raíces de los árboles
El chimpancé es capaz de construirse una esponja con unas hojas secas
Se quita los insectos que se le pegan al cuerpo con la ayuda de una vara
|
Completa las frases:
- El chimpancé sabe fabricarse sus propias …………………………………..
- Utiliza un puñado de ………………… como si fuera una ………………
- Es capaz de ……….. hormigas de su hormiguero con la ayuda de una …….
- Se construye una ……………………..con un puñado de ……………………..secas
Escribe nombres de:
- HERRAMIENTAS
- INSECTOS
- ANIMALES ASTUTOS
Ejercicio 2
Ordena las palabra para formar la oración
La come paloma pan
|
Me la duele mucho muela
|
La buena sopa está
|
Me una comí piña
|
La mucha oveja da lana
|
El jabalí pelo tiene el duro
|
Ejercicio 3
Señala la respuesta de acuerdo a los enunciados
Es suave como un peluche.
Sus ojos ven muy bien en la oscuridad.
Cuando se enfada saca las uñas y araña.
Le gusta comer sardinas y beber leche.
|
CABALLO
GATO
BÚHO
MONO
|
Es un alimento muy nutritivo.
Muchas veces tiene forma redonda.
Huele mal pero sabe muy bien.
Se hace con leche de vaca, oveja o cabra.
|
PAN
SANDÍA
TORTILLA
QUESO
|
Es grande y pesado como un camión.
Le gusta mucho el agua y revolcarse en el barro.
Tiene la piel dura, grandes orejas y una trompa.
A veces lo podemos ver trabajando en el circo.
|
BALLENA
ELEFANTE
BÚFALO
MONO
|
Cuando hay tormenta ilumina el cielo.
Resulta muy peligroso si te cae encima.
Es muy rápido y solo dura unos segundos.
Suele ir acompañado de mucho ruido.
|
SOL
RAYO
AVIÓN
LUNA
|
Es un instrumento musical.
Se puede tocar con las manos o con unos palillos.
Sirve para marcar el ritmo.
A los niños pequeños les encanta.
|
TAMBOR
TROMPETA
PIANO
ARMÓNICA
|
Es de color amarillo.
Se puede comer de muchas maneras.
Su compañera se llama clara.
Las gallinas la producen en abundancia.
|
LIMÓN
HELADO
PLUMA
YEMA
|
Ejercicio 4
Lee el texto y responde/señala la respuesta correcta
Los esquimales
Los esquimales son un pueblo que vive en las regiones árticas de América, Siberia y Groenlandia. Han vivido durante miles de años en esos territorios por lo que tienen una gran habilidad para sobrevivir en condiciones tan difíciles.Se calcula que viven en estas regiones unas 100.000 personas. Tienen una vida nómada, siguiendo las migraciones de los animales que cazan. Son cazadores de focas y grandes pescadores, lo que les permite conseguir alimentos incluso en el crudo invierno del Ártico. De estos y otros animales aprovechan todas las partes posibles para alimentarse, abrigarse, construir viviendas y herramientas para cazar.
También se dedican a la artesanía, realizan esculturas en marfil y hueso, cuya venta supone una fuente importante de ingresos.
V F
V F
V F
V F
V F
V F
V F
|
Los esquimales saben pescar muy bien.
Cultivan campos de maíz durante el verano.
Son grandes comerciantes de madera y minerales.
Venden artesanía realizada por ellos mismos.
Cazan focas y aprovechan la carne y la piel de estos animales.
Hace pocos años que viven en estas regiones.
Se calcula que hay unos 100.000 esquimales en la actualidad.
|
Hay cinco intrusos en este cuadro
Cazador foca pescador hielo agricultor frío cocodrilos artesano selva Groenlandia huerto pieles nómadas ovejas
|
Ejercicio 5
Completa las frases:
· Los esquimales son un pueblo que vive en las ……………………………………….
- Son cazadores de focas y grandes ………………………………..
- Se dedican a la artesanía, realizando ………………………
- Tienen mucha capacidad para …………………………
- La vida de los esquimales es muy difícil porque ………………………………
Los esquimales son un pueblo que vive en las regiones árticas.
|
|
Tienen una gran habilidad para sobrevivir en condiciones difíciles.
|
|
Tienen una vida nómada, siguiendo las migraciones de los animales que cazan.
|
|
Aprovechan de los animales que cazan todas las partes posibles para alimentarse, abrigarse, construir viviendas y herramientas para cazar.
|
|
También se dedican a la artesanía, realizan esculturas en marfil y hueso.
|
|
La venta de la artesanía que realizan supone una fuente importante de ingresos.
| ||
Ejercicio 6
Lee el texto, responde las preguntas
TORTILLA DE PATATA
Para hacer una tortilla de patata necesitaremos huevos, patatas, aceite y sal.
En primer lugar pelar las patatas y cortarlas en rodajas. Calentar el aceite en una sartén y echar en ella las patatas procurando que se vayan friendo por igual, removiéndolas con un tenedor. Sazonar las patatas.
Cuando las patatas ya estén fritas, con un cierto tono dorado, cascar y batir los huevos en un plato hondo y holgado. Retirar las patatas procurando que escurran bien el aceite. Seguidamente mezclar el huevo batido con las patatas fritas, procurando que el huevo quede bien repartido por todas las patatas, resultando una masa homogénea.
Retirar parte del aceite de la sartén, dejando únicamente una fina capa que calentaremos antes de echar la mezcla de huevo y patata. Bajar un poco el fuego para que se cuaje por dentro y vigilar que no se queme alguna zona. Cuando ya se ha hecho la parte inferior es preciso darle la vuelta, ayudados de un plato, tapadera o lanzándola al aire si la tortilla no es muy grande y el cocinero es habilidoso. Cocinar el otro lado y dar más vueltas si es preciso hasta que cuaje por dentro y quede dorada y sabrosa por fuera.
Completa las frases:
|
LA PAJARITA DE PAPEL
Tato tenía siete años y un caballo de madera. Un día estando en la casa, su padre le dijo:
-¿Qué regalo quieres? Dentro de poco será tu cumpleaños…
Tato le dijo:
-Quiero que me hagas una pajarita de papel.
El padre de Tato hizo una pajarita maravillosa, la miró y le dijo:
-Está bien hecha. Pero no me gusta. La pajarita está muy triste.
El padre fue a casa de varios sabios y les pidió que hicieran algo para que la pajarita fuera feliz.
El primer sabio hizo un aparato para que la pajarita volara. Aunque volaba muy bien, la pajarita seguía triste.
El segundo sabio construyó un aparato con el que la pajarita podía cantar. Pero la pajarita cantaba una triste canción.
El padre de Tato fue a casa de un pintor muy famoso que le pintó de hermosos colores a la pajarita. Y la pajarita seguía triste.
Entonces, el padre de Tato desesperado por no encontrar la solución al problema, fue a la casa del más sabio de todos los sabios, quien después de examinar a la pajarita dijo:
Esta pajarita de papel no necesita volar, no necesita cantar, no necesita hermosos colores para ser feliz. Cuando una pajarita de papel está sola, es una pajarita triste.
El padre de Tato regresó a su casa. Fue al cuarto de Tato y le dijo:
-Ya sé lo que necesita nuestra pajarita para ser feliz. Y se puso a hacer muchas pajaritas de papel. Y cuando la habitación estuvo llena de pajaritas, Tato gritó:
-¡Mira papá! Nuestra pajarita de papel ya es muy feliz.
Es el mejor regalo que has hecho en toda mi vida.
Fernando Alonso.
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA
1. En el texto anterior el enunciado “Quiero que me hagas una pajarita de papel” expresa:
a. Duda
b. Orden
c. Deseo
d. Sorpresa
2. En el texto anterior los guiones largos (-) permiten:
a. Separar los párrafos del texto
b. Señalar cuando habla un personaje
c. Separar los hechos importantes
d. Señalar cuando habla el narrador
3. El guión que define el conflicto en la historia anterior es:
a. el cumpleaños de Tato y la búsqueda del padre para conseguir un buen regalo.
b. la tristeza de la pajarita de papel y la búsqueda de algo que la hiciera feliz.
c. la tristeza de un niño que tenía siete años y el deseo del padre por hacerlo feliz.
d. el cumpleaños de u niño de siete años que tenía un caballo de madera.
4. En el texto anterior la expresión “-¡Mira papá!...” nos permite decir que quien la dijo:
a. Duda.
b. Ordena.
c. Desea.
d. Se sorprende.
5. En la historia anterior las palabras “tenía”, “regresó”, “fue” y “dijo”, permiten afirmar que los hechos narrados:
a. Están ocurriendo.
b. Pueden ocurrir.
c. Ya ocurrieron.
d. Ocurrirán.
Ejercicio 8
RESPONSA LAS PREGUNTAS 6 A 9 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO
EL PERRRO Y EL COCODRILO
Bebiendo un perro en el Nilo,
Al mismo tiempo corría.
“Bebe quieto”, le decía un taimado cocodrilo.
Díjole el perro prudente
“Dañoso es beber y andar, pero
¿es sano el aguantar a que a que me claves el diente?
Es de sabios no seguir del enemigo el consejo.
Félix María Samaniego
6 En el texto anterior; por las características de su didáctica puede clasificarse como:
a. Leyenda.
b. Cuento.
c. Poesía.
d. Fábula.
7. El texto anterior; la expresión “Es de sabios no seguir del enemigo el consejo”:
a. Ilustra la importancia de la sabiduría.
b. Proporciona una enseñanza moral.
c. Manifiesta una conducta humana.
d. Advierte el peligro de los enemigos.
8. Cuando el cocodrilo dice “Bebe quieto”, manifiesta:
a. Una opinión.
b. Un deseo.
c. Una orden.
d. Una explicación.
9. En la oración “Dañoso es beber y andar”, las palabras resaltadas señala:
a. Evento.
b. Cualidad.
c. Necesidades.
d. Acciones.
Me parecio muy bueno el de el chipance que son animales astutos
ResponderEliminarY toda la actividas me diverti mucho en el del chimpance
LO ESCRIBIO ISABELA GONZALEZ GONZALEZ DEL GRADO TERCERO
PROFESORA ADIELA BERNAL
me parecio muy chebre el chinpance par que son muy astuto DE LA PROFESORA ADIELA BERNAL 3A JA SARA MORALES
ResponderEliminar